domingo, 28 de abril de 2013

Piramides de Teotihuacan

Una pequeña anecdota de como fuimos a terminar vivitando Las Pirámides de Teotihuacan.
Salimos el segundo día que estábamos en DF, y tomamos por la Avenida de los Insurgentes y llegamos a una plaza importante y queríamos tomar el bus de 2 pisos que nos llevaría a hacer un tour por México pero no sabíamos donde era las paradas. Así que comenzamos a campear un policia, ya nos casamos de buscarlo y fuimos a tomar un café en un baruco de cerca de la plaza.  Cuando vemos que llegaban, terminamos de tomarlo tranquis, total no había apuro... Salimos a la plaza y le preguntamos donde era que estacionaban los buses. nos dijo que no tenían tanta frecuencia y que era lo que queríamos conocer que él tenía una propuesta para hacernos. Se abrio la chaqueta y sacó un cuaderno y nos mostró las alternativas que teníamos para ir a visitar con un grupo de olicias retirados que se dedican a llevar de paseo a los turistas.
La primera era ir a LAS PIRÁMIDES DE TEOTIHUACAN, que estaban cerca uns 50 km de la ciudad de Mexico. Ni cortos ni perezosos mos hicimos rogar, agarramos viaje enseguida. lamó por el celu al compañero y a 15 minutos (antes que pasara el bus que queríamos tomar) estábamos de viaje a Las Pirámides.
Nos levó en una 4x4 con aire acondicionado, pues ya el aire estaba casi "hirviendo", paramos en una casa de artesanías en Plata, sin compromiso,



nos regalo una medalla de una cara azteca, bueno ellos viven de las comisiones de lo que la los turistas compran. Salvada la situación, después de haber comprado algo, recuerdos de nuestro viaje, seguimos camino a Las Pirámides, no íbamos a llegar sin parar en el Museo de la Piedra, otro lugar de compras, sin compromiso.








Una vez cumplida la misión, más regalitos, culminamos el periplo por las rutas medio de piedras medio de ripio... Llegamos a las pirámides de Teotihuacan.
Bueno aca se las presento en fotos de lejos...











Las cosas importantes que hay en este complejo de pirámides son:
Hay 3 Pirámides, lo demás son templos Importantes:
1 - Calzada de los Muertos(Pirámide) o Miccaohtli
2 - Los Grandes Basamentos
3 - Pirámide del Sol
4 - Pirámide la Luna
5 - La Ciudadela
6 - Palacio de Quetzalpapalotl
7 - Palacio de los Jaguares 
8 - El templo de Quetzaóatl


Ahora subo del youtube la caminata a la Pirámide del Sol y al complejo en sí.



También voy a compartir el paseo a XOCHIMILCO también cerca de México DF. Nunca hay que perderse en el torbellino de las grandes ciudades hayque ir a conocer lo Tradicional.


Y como en todas las grandes ciudades hay cosas en ellas mismas que hay que visitar, algún museo y si es de los principales no podíamos soslayar el de Frida Khalo... ya está en otra página tambien.. pero mo es malo compartirlo otra vez, si es bueno su reiteración nunca redunda.


sábado, 27 de abril de 2013

LOS GUACHIMONTONES - Pirámides ceremoniales

Antes que anda quiero agradecer a Rocío Borja quien tan amablemente nos llevó a conocer LAS PIRÁMIDES de WACHIMONTONES ubicadas en la ciudad y municipio de Teuchitlán, aproximadamente a una hora al oeste de la ciudad de Guadalajara en el estado deJalisco.
Voy a agregar data de Wikipedia pues antes de mirar y dar una interpretación propia prefiero dar los que tiene la FUENTE: WIQUIPEDIA

Guachimontones (o Huachimontones) es el nombre de un centro ceremonial y antiguo asentamiento prehispánico ubicado en la ciudad y municipio de Teuchitlán, aproximadamente a una hora al oeste de la ciudad de Guadalajara en el estado deJalisco. Este asentamiento fue bautizado así por el nombre del lugar donde se descubrió este primer sitio arqueológico; posteriormente se han descubierto otros asentamientos de la misma Tradición Teuchitlán,1 una compleja sociedad que probablemente existió desde 300 a.C. hasta 900 d.C.
Este centro ceremonial incluye varias construcciones con un estilo arquitectónico peculiar, entre ellas varios túmulos cónicos escalonados o pirámides (una de ellas con restos de un palo de volador) rodeadas de patios circulares, dos juegos de pelota, un anfiteatro y algunas terrazas y edificios menores. Dadas sus grandes dimensiones, actualmente el sitio continúa en fase de exploración y requiere de una investigación de largo alcance.
El complejo cuenta con 6 pirámides, una de ellas era el centro ceremonial; 2 eran casas de los sacerdotes y 3 eran talleres y cuenta también con 2 canchas de pelota.
En el centro de la estructura circular principal (sus pisos son un calendario exacto de 52 años) existe un largo orificio; posiblemente allí se ponía un poste, del cual los sacerdotes se sujetaban y se mecían de un lado a otro simulando el vuelo de un ave. Tal tradición era una ofrenda al dios Ehécatl.






Pirámide principal de Guachimontones. En su parte más alta se elevaba un palo en el cual se ubicaba sacerdote que se mecía como el viento lo llevara simulando el vuelo de un ave y le decían EL VOLADOR.
En el centro de la estructura circular principal (sus pisos son un calendario exacto de 52 años) existe un largo orificio; posiblemente allí se ponía un poste, del cual los sacerdotes se sujetaban y se mecían de un lado a otro simulando el vuelo de un ave. Tal tradición era una ofrenda al dios Ehécatl. 

Cerca de Guachimontones hay una población que se llama Teuchitlan, donde hay
una representción de como eran las Pirámodes con el sacerdote volando












jueves, 11 de abril de 2013

visita al museo frida khalo

Hola amigos... acá nuevamente despues del preríplo que hicimos con Hector a México. Bueno estuvo muy lindo y fue algo que no esperábamos hacer, pero bueno las cosas se fueron dando y nos hicimos una escapada a visitar una amiga del viaje que hicimos en el 2010 a Europa.
La experiencia fue muy ilustrativa de como es el modo de vivir en esta inmensa Latinoamérica en la cual me voy conveciendo cada día más como Argentina es la mosca en la leche... que no tenemos nada que ver con el resto de nuestros hermanos latinoamericanos. Desde los usos y costumbres, hasta en la forma en que tratamos a nuestro país y a nuestros amigos y visitantes. Hay mucho paño para poder tratar pero bueno. Somos como somos y creo que no podríamos funcionar de otra manera..
Estoy contento de volver y poder compartir con Ustedes cosas del viaje que espero les guste. A mí particularmente me encantaron.